Destino

Durante siglos, los hamams fueron fundamentales para la sociedad otomana y, aunque dejaron de utilizarse en Turquía con la llegada del agua corriente, muchos se están restaurando para revivir una antigua tradición ritual de baño.

A menudo aparecen en películas turcas antiguas, y las escenas de los hamams son muy entretenidas, con mujeres no sólo bañándose, sino disfrutando de estas históricas casas de baños como lugar para socializar, comer, beber e incluso bailar.

El año pasado, el hamam Zeyrek Çinili, de 500 años de antigüedad, construido durante el reinado de Solimán el Magnífico por el célebre arquitecto otomano Sinan, reabrió al público tras una minuciosa restauración de 13 años.

Además de un hamam en funcionamiento, alberga un museo que explica su historia y el ritual otomano del baño.

Beril Gür Tanyeli, director del museo, explicó a la AFP que «la restauración se convirtió en cierto modo en una excavación arqueológica» que permitió conocer el antiguo aspecto del hamam.

«Se encontraron unos 3.000 trozos de azulejos desaparecidos que ayudaron a resolver el enigma de por qué este hamam se llamaba Çinili», que en turco significa “cubierto de azulejos”.

Los hermosos azulejos de İznik que antaño revestían sus paredes se fabricaban exclusivamente para el hamam; ninguna otra casa de baños tenía un interior tan rico, afirman los responsables del museo.

Aunque la mayoría resultaron dañados por incendios o terremotos, o se vendieron a anticuarios europeos en el siglo XIX, algunos aún son visibles.

La restauración también dejó al descubierto varias cisternas bizantinas bajo el hamam.

«Se cree que Sinan el Arquitecto construyó el hamam sobre estas cisternas para utilizarlas como cimientos y fuente de agua», explicó Tanyeli.

En la antigua Roma, la cultura del baño era muy importante y era «tradicional que los comerciantes se lavaran antes de entrar en la ciudad, sobre todo en los baños de la entrada (de la ciudad)», explicó el arqueólogo Gürol Tali a la Agence France-Presse.

Durante el imperio otomano, la cultura del baño tuvo su época dorada, ya que el ritual simbolizaba tanto la limpieza corporal como la pureza del alma.

Categorías:
×